El Asombroso Significado Detrás De La Bandera Nacional Boliviana

¿Alguna vez se ha preguntado qué representa la bandera boliviana? ¿O a qué se refiere esa extraña bandera del arcoíris que se ve al lado? Luego continúe leyendo para conocer la historia y el simbolismo detrás de los emblemas más emblemáticos del país.

Al lograr la independencia en 1825, la primera bandera de Bolivia tenía un diseño tricolor similar pero con una formación verde-rojo-verde y una estrella dorada y una corona verde en el centro El héroe revolucionario Simón Bolívar agitó la bandera desde la cima del monumental Cerro Rico en un momento histórico que simbolizaba la fundación de una nueva nación.

La primera bandera boliviana en 1825 | © Wikipedia / Wikipedia

Apenas un año después, el congreso decidió cambiar los colores a amarillo-rojo-verde e incluir un escudo con el icónico cóndor, la alpaca y la mina de Cerro Rico. Luego, en 1851, el presidente de la época pensó que los colores se deberían reorganizar para imitar los colores de las dos flores nacionales de Bolivia, el kantuta y el patuju . Este diseño rojo-amarillo-verde todavía está en uso hoy en día y cada color representa un aspecto crucial de la identidad nacional de Bolivia.

Flor de Kantuta roja, amarilla y verde | © Zorka Ostojic Espinoza / Flickr

El rojo simboliza la sangre de los soldados bolivianos caídos que lucharon por la independencia o una de las muchas guerras posteriores.

El amarillo representa la considerable riqueza mineral del país. El Cerro Rico de Potosí fue una vez una de las operaciones mineras más rentables del mundo, produciendo miles de toneladas de plata que fueron enviadas a España para financiar su colonización del nuevo mundo. Aunque el apogeo de las minas ya pasó hace mucho tiempo, Bolivia todavía tiene una serie de regiones ricas en minerales que forman una parte fundamental de la economía del país.

El verde representa las tierras fértiles de Bolivia. Esto se relaciona principalmente con las grandes áreas de las pampas del este de Bolivia, así como con la exuberante cuenca del Amazonas, que contrasta con el árido altiplano (llanuras altas) y la cordillera de los Andes.

Bandera boliviana actual | © Caleb Moore / Wikipedia

Muchos visitantes no saben que Bolivia tiene otro emblema nacional. La colorida bandera a cuadros conocida como Wiphala es el símbolo de la cultura indígena andina en todo el continente. Se convirtió oficialmente en la segunda bandera nacional de Bolivia en 2009 cuando el presidente Evo Morales implementó una nueva constitución para convertir al país en un Estado Plurinacional que otorgaba más derechos a los habitantes nativos del país (y también le permitió al presidente postularse para otro mandato).

El Wiphala recibió la orden de ser trasladado junto a la bandera boliviana en todos los edificios públicos, una acción que molestó a algunos de la población oriental de Bolivia que no se identifican con la cultura andina y vieron el decreto como una forma de apropiación cultural no deseada. > Wiphala | © Gatol fotografia / Flickr

Otro emblema boliviano interesante es el emblema de la Armada. A pesar de ser un país sin litoral, Bolivia tiene una orgullosa fuerza naval que patrulla los numerosos lagos y ríos del país. El alférez tiene nueve pequeñas estrellas que representan cada departamento y una décima estrella mucho más grande y brillante que simboliza la región costera del Litoral que perdieron en Chile durante la Guerra del Pacífico de 1879.

La Bandera Naval de Bolivia | © Wikipedia / Wikipedia