Danzas Colombianas Tradicionales Que Debes Saber

A los colombianos les encanta baile: ¡es prácticamente su cosa favorita! Y, contrariamente a la creencia popular, hay muchos más tipos de baile en Colombia que solo la salsa y el reggaetón, ya que el país alberga infinidad de géneros musicales, cada uno de los cuales tiene su propia danza y ritmo distintivos. Así que aquí hay algunos bailes tradicionales colombianos que quizás no conozcas, pero debería.

Cumbia

La cumbia es uno de los géneros más duraderos en Colombia; un estilo folklórico que se remonta al período colonial en la costa del Caribe, la cumbia se toca en tambores, flautas e instrumentos de percusión de origen africano e indígena. El baile es un espectáculo maravilloso para la vista. Imitando un ritual de cortejo tradicional, las mujeres con faldas largas y coloridas rodean a hombres con atuendos tradicionales: ropa blanca y un sombrero regional.

Porro

Porro es otro género de música caribeña originado en la región de Sucre que imita a los grandes banda o música de marcha militar. Es un baile mucho más vivo y rápido que el estilo de cumbia relativamente tranquilo y ha ido tomando elementos de otras danzas, como la cumbia y la salsa, a lo largo de los años. Los mejores lugares para experimentar Porro, que ha gozado de un renacimiento en popularidad desde la década de 1980, es el Festival del Porro en San Pelayo y el Festival del Porro en Medellín.

Bambuco

Mudarse a las regiones andinas de Colombia, y encontrarás Bambuco: uno de los bailes más importantes e influyentes del país. Aunque en estos días está mucho menos de moda, ha impactado a muchos otros bailes y formas culturales más modernos. Con una estructura de compás similar a un vals o polska europeo, Bambuco suele ser una danza de pareja: un tipo de vals sensual, con breves y delicados momentos de contacto entre bailarines.

Champeta

Una danza y un género fuertemente inspirados en la herencia africana de muchas personas en la costa del Caribe, champeta se ha convertido en uno de los estilos más populares de música y danza entre los jóvenes en Colombia. Es un estilo profundamente sensual y seductor que una persona puede bailar sola o con un compañero, y ha desarrollado una reputación como un estilo de baile colombiano especialmente provocativo.

Champeta es un estilo de música popular de Colombia | © FNPI / Flickr

Joropo

Similar al Fandango más famoso, Joropo es un estilo de baile y musical que proviene de las vastas llanuras orientales de Colombia, o Llanos Orientales. El baile es similar a un vals , con los bailarines primero abrazados, antes de separarse y realizar un movimiento que a menudo se ha comparado con barrer el piso.

Salsa Choke

¿Recuerdas a los jugadores colombianos bailando durante su victoria en la Copa Mundial 2014 sobre Grecia? Capturó los corazones de muchos neutrales, y el baile que estaban haciendo no era otro que el estrangulador de la salsa. Un género relativamente nuevo de la región del Pacífico de Tumaco, salsa choke mezcla ritmos afro-basados ​​y salsa tradicional con reggaeton. Se hizo famoso en Cali, la capital de la salsa de Colombia, y mundialmente famoso gracias a James Rodríguez y su compañía en Brasil. Echa un vistazo a los movimientos de baile de salsa estranguladora en el popular video de Cali Swagga 'Swagga' abajo.

Bullerengue

Un tipo de danza de las regiones costeras del Caribe colombiano, bullerengue es uno de los géneros y danzas colombianas más estrechamente relacionado con el patrimonio africano de la zona. Tradicionalmente, solo las mujeres, que normalmente están vestidas completamente de blanco, realizan esta danza, que simboliza la fertilidad femenina. El ritmo del baile de bullerengue siempre está definido por los tambores, y los bailarines suelen aplaudir para complementar los ritmos y el ritmo.