Los Cenotes De México, Las Gemas Escondidas De Yucatán
Cenote Kantun Chi, México | © Robert Pittman / Flickr
Yucatán, la piedra caliza y el nacimiento de un cenote
La península de Yucatán se caracteriza por su lecho rocoso principalmente de piedra caliza. La piedra caliza es un tipo de roca soluble, y si se expone a agua que se filtra durante largos períodos de tiempo, por ejemplo durante milenios, la piedra caliza eventualmente se disolverá. En el paisaje kárstico resultante, el lecho rocoso poroso no permite que el agua dulce se acumule sobre el suelo en forma de ríos y lagos. En cambio, el drenaje se produce en la subsuperficie cuando el agua de lluvia se filtra a través de la roca perforada y se acumula bajo tierra donde continúa el proceso de erosión.
A veces, el lecho rocoso circundante se desestabiliza tanto que se derrumba y revela la cueva debajo, marcando el nacimiento de un cenote .
Existen diferentes tipos de cenotes. Algunos son pozos profundos llenos de agua con paredes estrictamente verticales, mientras que otros son poco profundos pero anchos. Otros cenotes son semiabiertos con parte de la superficie del agua oculta a la vista en una caverna. Los cenotes enteramente cavernosos son de otro tipo y solo se puede llegar a ellos a través de agujeros en el techo o caminando por túneles.
Cenote Dzitnup cerca de Valladolid | © Adam Baker / Flickr
Una imagen aún más compleja emerge bajo tierra. Los cenotes son puntos de acceso a vastas redes de sistemas de cuevas en gran parte inexploradas. En el norte y noroeste de Yucatán, estos aparecen más en un plano vertical, mientras que a lo largo de la costa del Caribe, se expanden horizontalmente. El Gran Cenote cerca de Tulum da acceso al Sistema Sac Actun, que es el segundo sistema de cuevas más largo de 335 kilómetros en el mundo. De hecho, dos de los cinco principales sistemas de cuevas más largos se encuentran en el estado mexicano de Quintana Roo en la Península de Yucatán.
Con la ayuda de la tecnología moderna, los cenotes se han relacionado con la extinción de los dinosaurios. El mapeo aéreo de los sumideros yucatecos reveló un patrón circular a través de la jungla. Investigaciones posteriores confirmaron que este anillo de cenotes de mayor densidad marca el borde de un cráter de meteorito colosal, que se ha fechado en el límite entre la edad del Cretácico y la edad del Paleógeno, hace unos 66 millones de años.
Cenote Suytun en Yucatán | © David Stanley / Flickr
Importancia histórica para los antiguos mayas
La palabra 'cenote' se deriva de la palabra maya yucateca dzonot , que significa 'bien'.
Mucho antes del advenimiento de tecnología moderna, los habitantes de Yucatán entendieron la importancia crítica de los sumideros locales de agua dulce. Los antiguos mayas, una de las civilizaciones indígenas más avanzadas del continente mesoamericano, migraron a la Península de Yucatán entre 500 aC y 250 dC.
En una región desprovista de ríos o lagos, como Yucatán, los cenotes proporcionaron acceso durante todo el año a agua dulce. Su gran número y capacidad para sustentar grandes asentamientos humanos formaron la base sobre la cual se podía construir una sociedad sofisticada. Todas las ciudades más grandes que los mayas construyeron entre 300AD y 900AD, como Chichén Itzá y Uxmal, se erigieron en las proximidades de varios cenotes. La ciudad de Mayapán, situada a 100 kilómetros al oeste de Chichén Itzá, tenía unos 40 cenotes dentro de las murallas de la ciudad para abastecer a hasta 17,000 habitantes.
Cenote Xkeken | © Razi Marysol Machay / Flickr
Los cenotes eran tan vitalmente importantes para la supervivencia de la población local que estaban profundamente arraigados en el sistema de creencias religiosas. Los mayas creían que los cenotes eran una puerta de entrada a Xibalba, el inframundo, y se creía que el dios de la lluvia, Chaac, vivía en el fondo de estos pozos sagrados. Los mayas realizaban rituales y ceremonias en cenotes sagrados para pedir lluvia y buenos cultivos.
El más famoso de ellos es el Cenote Sagrado cerca de la antigua ciudad maya de Chichén Itzá, ubicada en el noroeste de la Península de Yucatán. Desde sus profundidades, los arqueólogos han recuperado artefactos de oro, jade y cerámica, así como restos humanos cuyas heridas son consistentes con los sacrificios humanos.
Si bien los sacrificios humanos ya no juegan un papel en la cultura maya actual, algunos descendientes del Los antiguos mayas todavía rinden homenaje a los míticos habitantes de los cenotes.
El Gran Cenote de Yucatán | © Paul Simpson / Flickr
Los Top 3 Cenotes en Yucatán (y One Secret mejor guardado)
Mientras tanto, los cenotes se han convertido en un destino popular para turistas, aventureros y exploradores por igual, con natación, buceo e incluso buceo actividades populares según el cenote que visites.
Uno de los cenotes más espectaculares es el Cenote Ik-Il, situado a solo 3 kilómetros de Chichén Itzá. Sus muros verticales transparentes están llenas de enredaderas y flores y dan paso a aguas cristalinas de al menos 40 metros de profundidad y pobladas de bagre. Es ideal para nadar y bucear. Los visitantes tienen que pagar una tarifa de entrada, pero encontrarán que el sitio ofrece muchas comodidades, incluyendo baños, cabañas y un restaurante.
El Gran Cenote parcialmente abierto hace honor a su nombre al ofrecer algo para nadadores y buceadores de todas las edades. Ubicado cerca de Tulum, el cenote tiene túneles parcialmente sumergidos que conectan áreas al aire libre, formaciones de piedra caliza bajo el agua para explorar y muelles donde tomar el sol. Los murciélagos que cuelgan del techo completan la imagen exótica. Como punto de acceso al segundo sistema de cuevas más grande del mundo, el Grand Cenote también es un lugar popular para buzos.
Cenote Oxmal cerca de Valladolid | © Becky M
Cenote Dos Ojos, español para 'dos ojos', se encuentra entre Playa del Carmen y Tulum. Es un gran lugar para bucear mientras los rayos de luz atraviesan las claras aguas color turquesa e iluminan las estalagmitas que sobresalen de las profundidades. Dos Ojos es también un punto de acceso a un sistema de cuevas submarinas inundadas que abarca más de 80 kilómetros, por lo que es un destino popular para los puntos de buceo en la zona.
Cenote Oxmal es uno de los varios cenotes en Valladolid y sus alrededores. quizás el cenote menos conocido en el área y viene con pocas comodidades. La tarifa de entrada es tan espectacularmente baja como el cenote es hermoso y tranquilo. Se dice que las aguas tienen 67 metros de profundidad, por lo que los buscadores de emociones pueden dirigirse al nivel superficial y sumergirse en las aguas desde una altura de 18 a 22 metros.